Imprímeme

Otra vez los derechos humanos…

Por: Moshe Govrin

Alfe Menashé, febrero 26 de 2017

El 24 de marzo de 2016, en el barrio de Tel Rumeida de Hebrón, Abdel Fattah al-Sharif, el terrorista palestino que apuñaló a un soldado israelí, fue herido y "neutralizado".  Elor Azaria, un sargento de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), mientras yacía herido en el suelo le disparó otra bala en su cabeza. Esto condujo a la muerte del terrorista a los pocos minutos. 

Azaria fue detenido y la policía militar israelí abrió una investigación contra él por cargos de asesinato, que finalmente luego de las pesquisas lo redujo a homicidio. 

Esta acción del soldado provocó un amplio debate público en Israel, repetición de un debate ya generalizada sobre cómo se deben implementar las órdenes de las reglas de enfrentamiento a raíz de la ola de terror palestina.

La semana pasada la corte militar lo condenó a 18 meses de prisión. 

Casi en un reflejo condicionado al mejor estilo de Pavlov la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, expresó la inquietud del Príncipe Zeid Ra’ad Al Hussein – jordano - por la sentencia poco drástica que dio el Tribunal Militar israelí a Elor Azaria. Dijo en una conferencia de prensa en Ginebra que el crimen equivaldría a la ejecución extrajudicial de un hombre desarmado que no suponía ninguna amenaza inminente. Apuntó que si bien es positivo que se haya procesado al militar, la sentencia es muy blanda para el asesinato intencional de una persona desarmada que yacía boca abajo.

“Además, contrasta con las condenas de otros tribunales israelíes a delitos menos graves, como las sentencias a más de tres años de cárcel a niños palestinos por tirar piedras a los coches. Este caso podría socavar la confianza en el sistema de justicia y reforzar la larga cultura de impunidad que reina en Israel”, advirtió Shamdasani.

La portavoz contrastó el castigo máximo de 20 años de prisión que contempla la ley israelí para los casos de asesinato con los 18 meses de cárcel y la baja de grado dictados al sargento Azaria.

La Oficina del Alto Comisionado1 también mencionó en su comunicado que las fuerzas de seguridad israelíes han matado a más de 200 palestinos a partir del más reciente resurgimiento de la violencia en Cisjordania, en septiembre de 2015. El sargento Azaria es el único militar que ha sido procesado hasta ahora.

¡Qué diligencia para defender los Derechos Humanos!

Se olvidaron de mencionar que se trataba de un terrorista con un puñal en sus manos. 

Sin dudas Israel hizo lo que debía hacer: ridiculizar la condena del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU"Esta es una nueva prueba de la deforme moral que reina en el Consejo de Derechos Humanos", dijo a medios locales el ministro de Defensa, Avigdor Lieberman, que calificó a ese organismo de la ONU como un "consejo de odio a Israel más que un consejo de derechos humanos". El titular israelí de Defensa reaccionaba así a las palabras de Ravina Shamdasani, la portavoz del Alto Comisionado.

Las palabras de Shamdasani desencadenaron toda una ola de críticas en Israel, donde el caso de Elor Azaría ya había fraccionado a la sociedad entre los que apoyaban su comportamiento por tratarse de un "terrorista palestino", y aquellos que pedían respetar en cualquier caso y circunstancia los derechos humanos. Hasta llevó a un enfrentamiento entre algunos ministros en el Gobierno de Netanyahu y los altos mandos del Ejército, que reclamaron preservar los valores morales de la institución en todo momento. 

Liberman declaró que el organismo internacional tiene en su punto de mira a Israel y que "una bala que el soldado Azaría disparó a un terrorista le es (al Alto Comisionado) más importante que las millones de balas que matan a inocentes en Siria, Libia, Irak y el Yemen".

También el ministro de Transporte, Israel Katz, recordó las "matanzas" y "torturas" en los países del norte de África y Oriente Medio para criticar al Alto Comisionado por la falta de condenas del organismo internacional, informó la radio pública.

Por su parte, el titular de Educación, Naftali Bennet, ridiculizó en su cuenta de Twitter la condena del Alto Comisionado: "Realmente es que no podíamos vivir sin vuestro comentario sobre el tema". 

¿Se retira la Casa Blanca?

Un resultado adicional es que Estados Unidos se plantea abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, según la revista 'Político'

La Casa Blanca se estaría planteando retirar a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en protesta contra el trato discriminatorio que recibe Israel, y la presencia de países caracterizados por su desprecio precisamente hacia el conjunto de derechos y libertades de las personas, según fuentes cercanas al Gobierno de EEUU.

De momento no se espera que la Casa Blanca tome una decisión antes de la próxima sesión del consejo, que comienza mañana lunes (27 de febrero), pero estas discusiones están comenzando a alarmar a algunos de los activistas y delegados relacionados con este foro internacional.

De hecho, el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, ha expresado en varias ocasiones ante gente de su departamento el escepticismo que le despierta la acción del Consejo, donde participan países como Arabia Saudí o China, conocidos por su desprecio a los Derechos Humanos.

"Lo cierto es que nos han llegado varias peticiones procedentes del Departamento de Estado que nos llevan a pensar que EEUU se está cuestionando la utilidad de seguir formando parte del Consejo", ha indicado un ex funcionario estadounidense a 'Político'.

Estados Unidos ha mantenido una relación bastante tensa con este foro desde su creación en 2006, cuando sustituyó a la antigua comisión. El entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se negó a participar en este nuevo modelo, de cuya eficacia real siempre dudó, al considerar que algunos de los países participantes, como los dos mencionados, estaban únicamente ahí para obstaculizar la labor del panel, cuyas recomendaciones llegan al Consejo de Seguridad.

Barack Obama, el sucesor de Bush, acabó finalmente impulsando la entrada de Estados Unidos en el Consejo de Derechos Humanos, en aras de una nueva línea en política internacional y para dar voz a Israel, (¿?) objeto de muchas críticas por parte de la ONU por los asentamientos en Judea y Samaria y por el “bloqueo” que ha impuesto a la Franja de Gaza.

Algunos datos acerca de este organismo defensor de los derechos humanos

El Consejo está integrado por 47 Estados miembros, que son elegidos por la mayoría de los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de votación directa y secreta. La Asamblea General tiene en cuenta la contribución de los Estados candidatos a la promoción y protección de los derechos humanos, así como las promesas y compromisos en este sentido voluntarias (subrayado MG, extraído del sitio del Consejo). 

La membresía del Consejo se basa en una distribución geográfica equitativa. Los escaños se distribuyen de la siguiente manera: 

-Estados de África: 13 asientos 

-Estados de Asia y el Pacífico: 13 asientos 

-América Latina y el Caribe: 8 asientos 

-Estados de Europa occidental y otros Estados: 7 puestos 

-Estados de Europa oriental: 6 asientos 

Los miembros del Consejo sirven por un período de tres años y no son elegibles para reelección inmediata después de servir dos mandatos consecutivos. 

La Mesa del Consejo se compone de cinco personas - un presidente y cuatro vicepresidentes - que representan a los cinco grupos regionales. Estos sirven durante un período de un año, de acuerdo con el ciclo anual del Consejo

Miembros del Consejo de Derechos Humanos

(En paréntesis la fecha de fin su período)

Estados de Africa (13) Botswana (2017) Burundi (2018) Congo (2017) Costa de marfil (2018) Egipto (2019) Etiopia (2018) Ghana (2017) Kenia (2018) Nigeria (2017) Ruanda (2019) Sud Africa (2019) Togo (2018) Túnez (2019)

Estados de Latinoamérica & Caribe (8) Bolivia (2017) Brasil (2019) Cuba (2019) Ecuador (2018) El Salvador (2017) [Presidente] Panamá (2018) Paraguay (2017) Venezuela (2018) 

Estados Asia-Pacifico (13) Bangladesh (2017) China (2019) India (2017) Indonesia (2017) Iraq (2019) Japón (2019) Kirguistán (2018) Mongolia (2018) Filipinas (2018) Qatar (2017) Corea (2018) Saudi Arabia (2019) Emirates Árabes Unidos (2018)  

Estados de Europa Occidental & otros (7) Bélgica (2018) Alemania (2018) Países Bajos (2017) Portugal (2017) Suiza (2018) Reino Unido (2019) EEUU (2019) 

Estados Europa Oriental (6) Albania (2017) Croacia (2019) Georgia (2018) Hungría (2019) Letonia (2017) Eslovenia (2018) 

Muchos brillan por la protección de los derechos en sus países.

Cuba y Venezuela garantes de los Derechos humanos

En octubre de 2016 Cuba recibió 160 votos en la plenaria de la ONU.

Su embajador: "La reelección de Cuba constituye un reconocimiento a su obra y labor en este tema".

Poco después de la votación en la Asamblea General, el representante permanente de la isla ante la ONU precisó que el mundo con su apoyo reconoce el papel, el compromiso, la dignidad y el liderazgo del país caribeño en materia de derechos humanos. Recordó que Cuba ha promovido en el planeta iniciativas sobre los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos, así como su derecho al desarrollo y la paz.

Además, ha impulsado la cooperación y la solidaridad en el importante sector.

Cuba recibió los votos en la plenaria, y junto a Brasil obtuvo los dos escaños en disputa por América Latina y el Caribe, dejando sin opciones a Guatemala, el otro aspirante de la región.

Y si fuera poco en septiembre 2016 la ONU ratificó a Venezuela como país garante de los DD.HH. yrespetuoso a los derechos humanos de su población. Esto ya que el Consejo de DD.HH. de la ONU condenó la declaración presentada por Paraguay contra Venezuela. 

Con 88 votos a favor y 21 en contra…

La embajadora de Cuba leyó la declaración de apoyo al Gobierno  de Venezuela, que fue suscrita por los 54 países del Grupo Africano, los 21 países miembros de la Liga Árabe, los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), y naciones como Rusia, China, India e Irán, entre otros.

El mundo sigue al revés.

Todo esto mientras que uno de los derechos humanos básicos – el derecho a la vida - está pisoteado en muchos de esos países.

Precisamente Israel blanco permanente de críticas por ejemplo suministra el agua para los refugiados a los refugiados sirios que se encuentran en el norte de Jordania. ¿Es este un derecho humano básico?

Israel duplicó el suministro de agua…

Mientras según informaciones de diciembre hay cuatro millones de personas en Damasco sin agua…


[1] La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) representa el compromiso del mundo frente a los ideales universales de la dignidad humana. La comunidad internacional nos ha conferido el mandato exclusivo de promover y proteger todos los derechos humanos (del sitio del Consejo). Las prioridades temáticas del ACNUDH son: fortalecer los mecanismos internacionales de derechos humanos; fomentar la igualdad y luchar contra la discriminación; combatir la impunidad y reforzar la rendición de cuentas y el Estado de derecho; incorporar los derechos humanos a los planes de desarrollo y a la esfera económica; ampliar el ámbito democrático; y crear dispositivos de alerta temprana y protección de los derechos humanos en situaciones de conflicto, violencia e inseguridad.    

Si no fuera así de trágico hasta podría reírme…