Imprímeme

Jonathan Pollard candidato a la Kneset

Por: Raquel Goldschmidt

Pollard quien estuvo en prisión en Estados Unidos durante muchos años por tratar de ayudar a Israel, aliado y amigo de los Estados Unidos y fue condenado por traición a la patria, ahora tiene claro que su primer amor es Israel. En esta nota basada en una publicación en el Jerusalem Post, presento, en resumen, cuáles son sus 10 puntos de propuesta para una paz duradera en Israel y con estos puntos desea entrar como miembro de la Kneset.

Algún día tendremos que ir al cine en una producción de Hollywood a ver la vida de Pollard, porque en realidad parece una película del mejor espionaje que ha habido.

Con su hebreo con acento “gringo”, el cual justifica diciendo que los pioneros tenían también acentos diferentes al hebreo, pero lo que valía eran las ideas, entregó su plan para ser aprobado como miembro de la Kneset, del parlamento de Israel.

Después del 7 de octubre de 2023, Pollard dice que Israel no se debe exponer a otro 7 de octubre y solo hay una manera de evitarlo siguiendo estos 10 puntos que resumo a continuación:

1. Establecer autosuficiencia militar

Después de la manipulación del suministro militar de Biden, Israel se debe responsabilizar de su equipamiento militar, desde el punto de vista de seguridad nacional y además económico al crear nuevos empleos.

2. Rechazo a la desproporcionalidad

Si los terroristas perpetran un atentado, no debería ser destruida la casa de uno de los terroristas que lo perpetró sino la aldea o sector desde donde los terroristas son desde donde lo perpetraron.

3. No más intermediarios

La idea de depender de intermediarios debería haberse descartado desde el 7 de octubre. Incluso si se tiene un indicio de amenaza, se actúa. Los intermediarios dan una falsa sensación de seguridad.

4. Prevención y acción preventiva

Si hay una amenaza se evita que se materialice o se previene antes de que ocurra. No es lo mismo que “estar preparado”, hay que construir el muro antes, cuando se sospecha de una posible amenaza.

5. Anexión de territorio enemigo

(textual) “A los árabes no les importa cuántos hombres pierdan. No les importa cuánto material pierdan, infraestructura, fábricas; ¡les da igual! Lo único que les importa es la pérdida de territorio. En el caso de Gaza, por ejemplo. Es nuestra tierra bíblica. E incluso bajo la Declaración Balfour y el mandato de la Sociedad de Naciones, como lo confirma el Acuerdo de San Remo, es de Israel”.

“No basta con decir: ‘Vamos a destruir a Hamás’”. Vamos a expulsarlos. Tenemos que anexar esta tierra, reimponer la soberanía, repoblar la Franja de Gaza con judíos y pasar página. Solo así garantizaremos la seguridad, no solo para nuestras comunidades fronterizas con Gaza, sino para el resto del país. ¿Por qué? Porque anexar tierras refuerza nuestro poder disuasorio y nuestra credibilidad.

6. Admitir un arsenal nuclear

Hay que admitir que tenemos un arsenal nuclear, si no, ¿Para qué lo tenemos? Un general me contestó: “para disuadir”. No, que sepan que lo podríamos utilizar si es necesario. Si no están listos para usarlas, el enemigo no n os temerá.

7. Parar de buscar victorias parciales

Los ceses de fuego no solucionan el problema, hay que eliminar la amenaza.

8. Eliminar el manual de “pureza de armas”

(ND: El código de ética de las FDI establece que su utilización debe ser estrictamente necesaria y proporcional). Eso hace que nuestros soldados rechacen la noción de victoria total. Hace que el enemigo nos sea vencido, sino que se impida que nos ataque.

(textual) “Mi padre, un oficial del ejército altamente condecorado que luchó en la Segunda Guerra Mundial, me preguntó: ‘¿Dónde reside tu lealtad?’. ¿A la patria? No. ¿A la bandera? No. ¿A la Constitución? No. ¿A mi comandante? No. Mi padre dijo: ‘Tu lealtad es hacia el hombre o la mujer que tienes a tu lado. Si tu doctrina táctica o tus órdenes entran en conflicto con esa lealtad, espero que estés en prisión en lugar de asistir al funeral de los hombres o mujeres que juraste defender’”.

9. Prometer equipamiento esencial y compensación militar a nuestros reservistas

No se les estás pagando ni equipando adecuadamente de esa manera no se les está induciendo a luchar por la victoria. Se les debe pagar un sueldo como corresponde.

10. Servicio nacional para todos

Todos deben prestar el servicio nacional que elijan. La pena por no prestar el servicio no debería ser la prisión sino la pérdida del derecho al voto y de la ayuda gubernamental. Esto también se debe aplicar a los árabes israelíes, no ir al ejército, pero sí trabajo nacional social.

Básicamente esta es la proposición de Pollard, que si se estudia bien no es para nada descabellada. Si desea leer el artículo completo, puede leerlo haciendo click aquí.