El pasado 26 de octubre, coincidiendo con la presencia en Jerusalén de algunos líderes comunitarios de la comunidad judía de Colombia, la Biblioteca Nacional de Israel invitó a Lia Sragovicz, integrante de la Sociedad Genealógica Judía Colombiana y del Archivo Judío de Colombia, a realizar la entrega oficial del archivo digital de la Asociación Israelita Montefiore de Bogotá. Esta acción representa la culminación de más de dos años de trabajo por parte de un equipo de voluntarias comprometidas, y el apoyo continuo de la directiva de la AIM bajo la dirección de su presidente, Arieh Katz.
El proceso incluyó localizar, organizar, limpiar, inventariar y digitalizar más de 80,000 folios que documentan la historia de la comunidad alemana en Bogotá, así como la conformación de un archivo digital destinado a garantizar la preservación de dicho material.
Participaron en el evento Aliza Moreno Goldschmidt, directora de Servicios de Referencia y Coordinadora para América Latina; Lia Sragovicz, responsable de la entrega; Rafi Mizrachi, miembro de la junta del Colegio Colombo Hebreo; León Camhi, representante de la Comunidad Hebrea Sefaradí; Vivi Tesone y Marcos Peckel, de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia; y Sofia Stroh, directora de la Oficina de Relaciones Humanas de Bnei Brith.
La jornada inició con una visita guiada por el nuevo edificio de la Biblioteca Nacional de Israel, cuya inauguración, prevista para el 23 de octubre de 2023, fue pospuesta y limitada debido a los acontecimientos del 7 de octubre. El edificio, situado frente al Knesset, se destaca tanto por su arquitectura exterior como su belleza y contenido interior.
Durante el recorrido, Aliza Moreno nos llevó a conocer diversos espacios de la biblioteca, incluido el área de documentos especiales y el sistema robotizado de almacenamiento. En la sala de lectura de documentos especiales, Aliza nos tenía una sorpresa guardada: documentos históricos ORIGINALES, tales como actas del Centro Israelita de Bogotá de 1944, archivos de la Comunidad Hebrea Sefaradí de la década de 1960, correspondencia del Colegio Colombo Hebreo y documentos de la Unión Federal Hebrea de Cali.
Posteriormente, se procedió a la entrega oficial del archivo digital de la AIM en uno de los salones, contando además con la presencia de Yohai Ben Gedalia, director del Archivo Central de la Historia del Pueblo Judío, y Naomi Shechter, directora de Relaciones Internacionales. Tras las palabras de Yohai , Naomi y Aliza, se compartió un almuerzo, reafirmando el compromiso conjunto para la conservación de la historia de la Comunidad Judía de Colombia.




