2025-11-20 [Num. 1062]

Versión Imprimible

Actividad Comunitaria

Informe Anual 2025 — SGJC y Archivo Judío

2025-11-18

Archivo jud%c3%ado jerusalem

Estimados amigos:

El 2025 ha sido un periodo de grandes logros, conexiones y consolidación de nuestra misión: preservar la memoria y la herencia judía en Colombia. Cada proyecto desarrollado refleja el compromiso de todos los que creemos en la importancia de mantener viva la historia de nuestras familias y comunidades. Hoy queremos compartir con ustedes un breve resumen:

1.⁠ ⁠PROYECTOS Y LOGROS DESTACADOS


El Proyecto Memorias continúa creciendo y fortaleciendo su legado. El libro que recoge las voces fundadoras de la comunidad fue traducido al inglés bajo el título “A Century of Memories: The Jewish Community of Bogotá”. Este trabajo, que honra a quienes construyeron los cimientos de la vida judía en el país, sigue inspirando a nuevas generaciones. Con un aporte desde $240.000, los asociados pueden recibir una copia conmemorativa y apoyar la continuidad de esta iniciativa.

El Archivo Judío de Colombia ha alcanzado un desarrollo sin precedentes. Actualmente contamos con 47 fondos documentales y más de 2.000 objetos históricos. Se han realizado un total de 79 entrevistas a miembros de las comunidades judias de Colombia, que hoy forman parte del patrimonio oral de nuestra historia.

Durante 2025 inauguramos la nueva sede del Archivo Judío de Colombia, un espacio dedicado a la conservación, digitalización y estudio de nuestra memoria colectiva. En el transcurso del año recibimos tres colecciones de gran valor: los libros históricos de donaciones de la WIZO, el archivo físico de Macabi Colombia y el archivo de Kineret Tnuat Noar. Todo este material fue digitalizado junto con los fondos de la AIM dentro del plan integral de preservación documental.

Culminamos con éxito el proceso de digitalización y conservación de los fondos de la AIM, y realizamos la entrega oficial del proyecto a la Biblioteca Nacional de Israel y al Archivo Central de la Historia del Pueblo Judío en Jerusalém, con quienes mantenemos convenios activos de colaboración.

También apoyamos el proyecto “Cada nombre preserva la memoria”, dedicado a la Shoá, en alianza con la CCJC, cuyo propósito es registrar y honrar los nombres de las víctimas vinculadas a familias colombianas.

2.⁠ ⁠PRESENCIA CULTURAL Y COLABORACIONES


Nuestra labor trascendió fronteras al participar en el homenaje a Colette Winograd, realizado en Curazao. Colette, quien hoy reside en Medellín, vivió la experiencia de viajar en el barco Cabo de Hornos huyendo de la guerra, y su historia sigue siendo un ejemplo de resiliencia. Gracias al generoso apoyo de la UIB de Medellín, Colette pudo viajar junto a su hijo para recibir este merecido reconocimiento. Mauricio acompañó el evento, colaborando en la grabación de material para el museo y apoyando la gestión del viaje.

Asimismo, asistimos al XXI Congreso de LAJSA (Latin American Jewish Studies Association) realizado en Bogotá, donde se compartieron los avances del Archivo Judío de Colombia con investigadores y académicos internacionales.

En agosto participamos en el 45º Congreso del IAJGS en Fort Wayne, Indiana, consolidando nuestra presencia activa en la red internacional de genealogía judía. Nuestra representante, Lía Halstuch, participó compartiendo los logros de la SGJC y tejiendo nuevos lazos de colaboración.

En noviembre, Lía formó parte de la delegación de líderes comunitarios colombianos que viajó a Israel con la CCJC. Durante esta visita fue recibida en la Biblioteca Nacional de Israel, de la mano de otros lideres de nuestra comunidad, donde en una intima y emotiva ceremonia, nuestra labor fue reconocida por su director Yochai Ben Guedalia y otros miembros de su equipo. 
En un acto simbólico de enorme significado, entregamos el libro “Memorias” al presidente del Estado de Israel, S.E Isaac Herzog, y al ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar.

3.⁠ ⁠PROYECTOS EN CURSO Y NUEVOS HORIZONTES


El proyecto Memorias Sur Occidente continúa en desarrollo, recopilando testimonios y documentos de las comunidades del Valle, Cauca y Nariño. Se prevé su impresión para enero de 2026. Cada uno de estos esfuerzos refuerza el propósito común de fortalecer la identidad, documentar el legado y garantizar que las historias de las familias judías en Colombia sean conocidas y preservadas.

Para 2026, la SGJC continuará avanzando en digitalización, formación y nuevas alianzas. Nos preparamos para participar en el proximo congreso mundial de genealogia judia en agosto 2026, que este año será virtual, brindando la oportunidad para que todos los asociados puedan sumarse sin importar su ubicación. Invitamos a todos a aprovechar esta experiencia única, que abrirá nuevas puertas de colaboración y aprendizaje.

4.⁠ ⁠AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

Extendemos un sentido agradecimiento a Rosita Dargoltz y Julio Seneor, quienes acompañaron a la junta durante cinco años y dejan una huella invaluable por su compromiso, liderazgo y calidez. Los despedimos con admiración y afecto, seguros de que seguirán siendo aliados invaluables de la este grupo.

Reconocemos la labor de nuestras voluntarias Ida Isaac, Raquel Jontef, Fanny Frankel y Elli Pallos, cuyo compromiso ha sido fundamental para cada uno de los logros de este año. Destacamos especialmente el viaje (autofinanciado) de Ida y Fanny a Cali para adelantar una importante labor investigativa y documental, así como las donaciónes constantes de cada una de ellas cade vez que se requiere. Su entrega, amor y compromiso han sido la clave del exito en cada uno de los proyectos.

Agradecemos al Beit Avot y a su presidenta, Myriam Kassin, por acogernos siempre con generosidad y permitir que nuestra oficina —llena de voluntarios, documentos y cajas— siga siendo el corazón operativo de la SGJC. 

Agradecemos también a Mauricio, Lucy y Lía por representar a la Sociedad en diferentes espacios: Mauricio en el homenaje de Curazao, Lucy en las reuniones de la CCJC y Lía en el Congreso de Genealogía y el viaje a Israel. Cada uno asumio sus viaticos como un aporte adicional para ayudar al fortalecimiento de nuestra labor colectiva.

Invitamos a todos los miembros y amigos a sumarse con donaciones y aportes. Aunque no contamos con ingresos fijos, los proyectos son numerosos y cada contribución nos permite seguir preservando la memoria judía en Colombia.


5.⁠ ⁠GRATITUD Y COMPROMISO


Agradecemos a cada uno de los asociados por ser parte activa de esta misión. Su participación, sus historias, las donaciones de materiales y la renovación de la membresía son el motor que hace posible que nuestra historia continúe contándose con orgullo, rigor y emoción. Después de compartir con ustedes nuestro informe anual, sentimos una profunda gratitud por todo lo que hemos construido juntos. Cada proyecto, cada historia y cada testimonio preservado reflejan el amor de una comunidad que valora sus raíces y honra su legado.

La continuidad de esta labor, en gran parte, depende del apoyo de todos. Por eso, te invitamos a renovar tu membresía o hacer un aporte solidario desde $180.000, para que podamos seguir cuidando y transmitiendo nuestra historia a las próximas generaciones.

Por favor consigna tu aporte en la cuenta:
Banco Colpatria 
Cuenta corriente 
0181003367
Confederación de Comunidades Judías de Colombia 
Nit 900.326.074-1

NEQUI: 31 08 162 453

Y envíanos copia del comprobante por este mismo canal. Somos una entidad comunitaria, sostenida por la generosidad de sus miembros. Cada aporte, por pequeño que sea, nos permite seguir preservando la memoria judía en Colombia y mantener viva la voz de quienes nos precedieron.

Renovar la membresía es renovar el compromiso con la memoria, la educación y el futuro de nuestra comunidad.

Con gratitud y esperanza,
Sociedad Genealógica Judía Colombiana – SGJC
Bogotá, diciembre de 2025



Comentarios de los lectores




Caracteres restantes: 300