2025-04-05 [Num. 1029]


Parashat Rehé

Leyes básicas y bendiciones

Este Shabat 27 de Av de 5784, 31 de agosto de 2024, se leerá la Parashá de Rehé “Mira”, del libro de Devarim. Será también el tercer Shabat de consuelo, pues en la Haftará, el profeta Isaías 54:11 al 55:5 relata sobre la paz y bendiciones que habrá al final de los tiempos. Es el tercer Shabat de consuelo Shabat Aniá Soará.

Resumen

Pesaj

En la Parashá, Moshé advierte al pueblo de Israel que según su obrar, recibirán bendición o maldición de Dios. La bendición vendría por escuchar y seguir los Preceptos Divinos y la maldición por no hacerlo así, siguiendo los pasos de los pueblos idólatras y sus costumbres.

Ordena entonces Dios, que al entrar a la tierra y poseerla, habrían de destruir todas las imágenes idólatras; también llevar y consumir las ofrendas y diezmos solamente al lugar que Dios elegiría. Pone énfasis en no ingerir la sangre de los animales que comieran, ya que ésta es su alma. Debían dar el diezmo según las posibilidades individuales, no seguir ni encubrir, sino extirpar a aquellas personas que tratasen de desviar al pueblo conduciéndolo a costumbres idólatras y otros dioses. Además recalca sobre la protección a los Leví, quienes no tenían posesión de tierra.

Con respecto a las órdenes Divinas no habrá que añadir ni menguar. Si surgiera un profeta acertado en su predicción y éste desviara al pueblo hacia otros dioses, no lo sigáis, pues prueba de Dios es; a ése profeta hay que extirpar de en medio de ti. Cuando te incitare tu hermano(a), tu hijo(a), tu mujer (esposo) o tu amigo(a) hacia otros dioses, no le consientas ni le escuches, no le tengas compasión ni le encubras; le darás muerte, pues ha tratado de desviarte de Dios quien te ha sacado de la tierra de Egipto, la casa de la servidumbre.

Recuerda los animales permitidos (kasher) para ingerir y  los prohibidos (taref), vetando igualmente, consumir animales que fueron encontrados ya muertos (aún siendo kasher). Dentro del mismo contexto aparece la frase: “no asarás al cabrito en la leche de su madre”.

No se debía olvidar diezmar del producto con que Dios lo bendijera, de los animales y del campo, llevando y consumiendo éste en el Lugar escogido por Dios.

La ley de protección es muy clara y repetida varias veces: proteger al Leví, al converso, a la viuda y al huérfano. Cuando hubiese un esclavo hebreo debía salir libre al séptimo año y además no debía irse con las manos vacías, solamente si éste lo requiere por sentirse protegido, podía seguir siendo su esclavo. Deja claro la obligación de abrir la mano al menesteroso del pueblo, y no sentirse mal por haberle dado, ya que por ésta causa Dios lo bendecirá en todo lo que emprendiere.

Se prohibió hacer trabajar a cualquier animal primogénito, sacar usufructo de él, ni esquilar su lana, éste debía ser consumido frente al lugar que Dios escogiera como Su Lugar, para alegrarse ante Dios. Ordena Dios cuidar el mes de Abib (Nisan) realizando todo lo que respecta a la ley de Pesaj, pues en éste mes Dios sacó a los hebreos de Egipto. Así mismo ordena celebrar Shavuot, cuando se llevará una ofrenda de acuerdo a lo que Dios te ha bendecido. También la fiesta de Sucot durante siete días, con sus leyes correspondientes. En estas festividades se alegrarán contigo: tus hijos, tus esclavos, el Leví, el converso, la viuda y el huérfano, para que haya bendición de Dios en tu hogar.


El diezmo y sus reglas. Comentario de las Parashat Rehe por el Rabino Alfredo Goldschmidt del Centro Israelita de Bogotá.

Explicaciones

Deuteronomio 12:11: “Y ya habrá de estar el lugar que habrá elegido Ado-nai vuestro Dios, a Él para hacer morar su Nombre allí, allí habréis de traer todo lo que yo ordeno a vosotros, Vuestras ofrendas y vuestros sacrificios, vuestros diezmos y la ofrenda de vuestra mano y todo lo selecto de vuestras ofrendas votivas que hayáis formulado por voto ante Ado-nai”.

El Rabino Samson Raphael Hirsch explica que el lugar que fue elegido para el Santuario de la Torah unirá a la nación para siempre y esta elección coronará la conquista de la tierra de Israel, tal como lo que se aplica para la elección de un rey, así se aplica para la elección del lugar del Templo, primero se realiza la conquista y se aseguran los límites de la tierra, y solamente después se elegirá al rey para que ocupe su lugar en el Templo ya determinado. De acuerdo con Sanhedrim 20b, la construcción del Templo fue lo último.

Se podría también entender que apenas se terminaba la conquista de la tierra, lo primero que se construiría era el lugar donde iba a estar el Beit Hamikdash (El Templo), de esta manera todo el pueblo de Israel sabría cómo se desarrollarían posteriormente tanto las divisiones territoriales, las viviendas, los campos, las actividades, etc., pero ya establecido el lugar Divino, hacia donde llevar las ofrendas y hacia dónde dirigir los rezos.

Cuando se va a emprender una acción, antes de ello la persona ora a Dios para rogarle por el éxito del emprendimiento, al finalizar la acción, se agradece por dicho éxito, de esta manera se tiene en cuenta a Dios antes y después.



Ver más explicaciones