Parashot Tazriá y Metzorá
Dios ordena que cuando una mujer diere a luz un varón, permanecerá impura durante siete días más 33 días después del Brith Milah del hijo -en total cuarenta días-. Y cuando diere a luz una niña, permanecerá impura durante dos semanas, y posteriormente durante 66 días, -en total ochenta días-, después de lo cual llevaba un cordero y un palomino como ofrenda a la Tienda de Reunión.
Parashat Sheminí
Distinguir entre lo puro e impuro
La bendición de los cohanim. Comentario de la Parashat Shmini por el Rabino Alfredo Goldschmidt del Centro Israelita de Bogotá.
Parashot Behar y Bejukotai
Se legisla sobre el año Sabático de la tierra, “Shanat Shabatón” –Shanat Shmitá-, dejando que ésta descanse cada séptimo año. Durante ese año, no se debía trabajar la tierra, solamente se podía aprovechar de su producto, en beneficio propio, para los esclavos, trabajadores y residentes. Lo que sobrara, debía ser para los animales y hasta para las fieras.
Parashat Emor
Pureza de cohanim y de las ofrendas
Reglamenta Dios sobre no impurificar las ofrendas sacras del pueblo de Israel; quiénes podían consumirla y quiénes no. Las ofrendas no debían tener defecto alguno.
Parashat Tzav
Ungiendo al Cohen
Eliau y Pesaj. Comentario de la Parashat Tzav por el Rabino Alfredo Goldschmidt del Centro Israelita de Bogotá.
Parashat Vaykra
Explicación sobre ofrendas
¿Cómo funcionaban las ofrendas? Comentario de la Parashat Vaykra por el Rabino Alfredo Goldschmidt del Centro Israelita de Bogotá.
Parashat Bejukotay
Bendiciones y maldiciones
Dios señala las bendiciones que recibirá el pueblo de Israel por cumplir con las leyes expuestas; en ellas expresa tales como la prosperidad en el campo; se saciarán, caerán vuestros enemigos y se asentarán con seguridad, habrá paz; la presencia de Dios estará entre la población; se multiplicarán y reafirmará Su pacto, siendo El, Dios de Israel e Israel será Su pueblo.
Parashat Behar
Año Sabático
Se legisla sobre el año Sabático de la tierra, “Shanat Shabatón” –Shanat Shmitá-, dejando que ésta descanse cada séptimo año. Durante ese año, no se debía trabajar la tierra, solamente se podía aprovechar de su producto, en beneficio propio, para los esclavos, trabajadores y residentes. Lo que sobrara, debía ser para los animales y hasta para las fieras.
Parashat Kedoshim
Un pueblo santo
Ordena Dios a todo Israel, ser un pueblo Santo, ya que Dios es Santo. Recuerda las leyes de: Honrar a padre y madre, guardar shabat y no hacer ni dirigirse hacia ídolos. Cuando se sacrifiquen las ofrendas hay que comerlas por tarde hasta el día siguiente, el resto hay que quemarlo.
Parashat Aharei Mot
Pureza e impureza ritual
Indica Dios, como ley perpetua por generaciones: el día 10 del séptimo mes (10 de Tishrei Yom Kipur) cuando se debía afligir el ser y guardarse de trabajar, como si fuera Shabat, pues debían todos purificarse de los errores cometidos.
Parashat Metzorá
Pureza e impureza ritual
Manda Dios con respecto a la ley de afección en las paredes de las casas, para el momento en que estén habitando en Canaán, debían ser observadas por el cohen quien dispondría qué debía hacerse y en qué momento declara la casa pura nuevamente
Parashat Tazriá
Pureza e impureza ritual
Dios ordena que cuando una mujer diere a luz un varón, permanecerá impura durante siete días más 33 días después del Brith Milah del hijo -en total cuarenta días-.
Parashot Aharei Mot y Kedoshim
Enfatiza sobre el pecado de difundir difamación (lashón hará: hablar mal y motzi shem rah: calumniar), no ser cómplice.
Parashat Tazria
Pureza e impureza
Dios ordena que cuando una mujer diere a luz un varón, permanecerá impura durante siete días más 33 días después del Brith Milah del hijo -en total cuarenta días-