El Rav Sabe
Goldschmidt and Friends
Pregunta de la semana

Rav Guillermo Bronstein, de la Comunidad 1870, de Lima Perú, de lineamiento Masortí.
Rabina Diana Villa, del Instituto Schechter de Estudios Judaicos en Jerusalem, Masortí.
Rav Moshé Yerushalmi, Rav y Shojet en Bogotá, Ortodoxo. AIM
Rav Daniel Shmuels, Rabino Principal del Private Shul de South Florida.
Profesora Ethel Barylka, de lineamiento ortodoxo. Dirige la revista digital “Mujer y Judaísmo” en Israel.
Pregunta:
Sabemos que está prohibido el espiritismo en el judaísmo, pero ¿qué posición hay frente a la hipnosis durante la cual alguien entra en contacto con espíritus? O a las personas que involuntariamente son abordadas por espíritus?, El Dr. Brian Weiss (judío) tuvo que enfrentar éste tipo de situaciones con sus pacientes.
Respuesta

Centro Israelita de Bogotá (Ortodoxa Ashkenazi)
No me siento en capacidad de evaluar o calificar los tratamientos del Dr. Weiss y su interacción con conceptos cabalísticos , por lo tanto me adhiero a la respuesta del Rabino Bronstein y del Rabino Shmuels
Más Respuestas
Comunidad 1870, de Lima Perú, de lineamiento Masortí
De lo que he leído del Dr. Weiss él usa la hipnosis no como un fin sino como una técnica para conectar no con “espíritus” sino a la persona hipnotizada con vidas pasadas.
Esta creencia en “guilgul hanehamot”, metempsicosis o reencarnación en aceptada entre las escuelas judías místicas conocidas como Cábala; por lo que no veo personalmente que representen un inconveniente.

Rabino principal del Private Shul de South Florida
Como lo menciona Rav Guillermo, el doctor Weiss practica principalmente terapia de regresión hipnótica; la cual, descubrió por accidente con una de sus pacientes en 1980 llamada “Catherine”, caso en donde logró corroborar los hechos que la paciente reclamaba haber vivido en vidas pasadas. Su encuentro y desarrollo de la terapia es muy semejante al de Freud cuando descubrió la terapia hipnótica para curar casos de histeria en el siglo XIX y XX. Para el doctor Weiss muchas de las enfermedades de alguien tienen que ver con vidas anteriores; es decir, al descubrirlas y confrontarlas, las enfermedades desaparecen. Totalmente de acuerdo con Rav Bronstein en la articulación del concepto de Guilgul HaNeshamot (ciclo de las almas) con la práctica del doctor Weiss.
De cualquier forma, creo yo, que la pregunta va más allá de esa práctica en particular por cuanto se pregunta acerca de 1) entrar en contacto con espíritus y 2) cuando alguien es abordado involuntariamente por espíritus.
En el caso particular del doctor Weiss hay un aspecto adicional a su objetivo; a saber, aquellos casos donde bajo hipnosis sus pacientes entran en contacto con otros espíritus diferentes al propio. Según el doctor Weiss, él ha encontrado que “amos” o “almas no físicas súper evolucionadas” le proporcionan mensajes de diferentes índoles, él no los llama espíritus; pero, si es ovalado y la gallina lo pone, ¿qué es? De hecho, él escribió todo un libro acerca de estos encuentros que tituló: “Messages from the Masters” (Mensajes de los Amos). En este punto es dudoso el proceder del doctor Weiss porque éticamente se separa del camino de la cura del paciente en favor de un Mandamiento Negativo de la Torá. Sin importar lo beneficioso del mensaje para el paciente o la humanidad, sencillamente está prohibido. En los momentos en que esto llegase a pasar, el doctor Weiss debería encaminar la regresión a su objetivo o terminar la sesión, recordemos que él es judío y para él está prohibido el espiritismo.
En cuanto al paciente, el paciente no tiene ningún tipo de “consciencia” para ser “culpable” de ningún acto inapropiado. Técnicamente en este caso, el paciente va para curarse de una enfermedad física o mental a través de una hipnosis regresiva más no a buscar qué espíritus le dan consejos en sus regresiones.
Bajo la misma óptica se deben analizar los casos donde una persona puede ser abordada involuntariamente por un espíritu. Su propósito no es levantarse todos los días para entrar en contacto con espíritus y hablar con ellos ni recibir mensajes. Es una situación en donde la persona experimenta encuentros visuales y auditivos que no forman parte de una psicosis comprobada ni forman parte de las alucinaciones hipnopómpicas ni hipnagógicas.
Estos casos paranormales han sido abordados de manera informal (no Halájica) por algunos rabinos, sobre todo en Israel y usualmente por rabinos que han adentrado en las profundidades del estudio de la cábala mística judía. Otra posibilidad de estos encuentros involuntarios puede ser el caso de la posesión de una persona por un espíritu; los cuales, a pesar de Hollywood, también existen en el judaísmo y de los cuales hay un buen número de casos en Israel. En relación con las víctimas, a nivel Halájico, no tienen ninguna culpa por su parte (por más que más de un rabino opine que son los Tefilín o la Mezuzá o Shabat o etcétera). En relación con los procedimientos para evitar esos contactos o posesiones, no tenemos una Halajá puntual sobre dicho proceder por más que toda nuestra Halajá está entrelazada con conceptos místicos; pero eso, eso sería otra pregunta y otra respuesta...
Comentarios de los lectores
StellaPreguntas anteriores
¿Por qué son sagrados los números 3, 5 y 7? ¿qué significado tienen? Por Anónimo
¿Quién fue Menahem Recanati? ¿Es verdad que adquirió su iluminación a través de un sueño? Referencia bibliográfica Por Lamed Antenor
Tengo otra duda con respecto a otras religiones: ¿Son válidas para el judaísmo bendiciones (o maldiciones) de otros pueblos o religiones? Por Maurice Camhi
¿Qué dice el judaísmo con respecto a la pena de muerte? ¿Se aplica hoy en Israel? Por Anónimo